La industria del anime mantiene su tendencia creciente gracias al mercado extranjero
La Association of Japanese Animations (AJA) han publicado una versión resumida y en inglés de su informe anual del estado de la industria del anime correspondiente a 2017, y en él se analiza la tendencia de la industria desde 2016.
El informe revela que el valor total de mercado de la industria del anime en 2016 superó los dos billones de yenes, algo mÔs de 15.100 millones de euros. Esto demuestra una continuidad en la tendencia creciente de la industria, habiendo superado este valor en un 9,9% al de 2015, cuando se situaba en 1,83 billones de yenes. El crecimiento de 2014 a 2015 fue de un 12%.
Sin embargo, se seƱala que pese al crecimiento del mercado, los beneficios no crecieron al mismo ritmo debido a que el primero se debe principalmente a la expansión internacional. Si bien en Japón se obtienen beneficios por el crecimiento del mercado en el extranjero, estos beneficios no son tan directamente efectivos como el crecimiento del mercado interno, que es mĆ”s rentable. La mayorĆa de lo obtenido en ventas extranjeras va a parar a manos de las compaƱĆas que gestionan las licencias.
SegĆŗn la AJA, el mercado domĆ©stico se ha estancado, creciendo apenas un 3,8% desde 2013, lo cual atribuyendo a una ātransición poco efectivaā desde los formatos tradicionales como la televisión, a formatos actuales como las emisiones vĆa Internet o los eventos en vivo.
El mercado extranjero ha crecido sin embargo un 171,9% desde 2013, alcanzado en 2016 una cifra rĆ©cord que se traducĆa en 767.000 millones de yenes.
Un grĆ”fico nos muestra la cantidad de contratos firmados por la industria (en base a los datos de 19 compaƱĆas) con los diferentes paĆses del mundo, donde destaca sin duda alguna China, con una altĆsima cifra de 355 (muy por encima de los 101 firmados en EspaƱa o los 70 de MĆ©xico). AdemĆ”s de comprar los derechos para las emisiones de anime japonĆ©s, las compaƱĆas China comenzaron a invertir en los comitĆ©s de producción japoneses en 2016, habiendo dejando en manos de estudios japoneses sus propios proyectos. Las ventas en el extranjero vivieron de hecho un gran impulso en 2015 cuando el gobierno Chino retiraba la prohibición de proyectar pelĆculas japonesas tras tres aƱos activa, aunque el propio informe recomienda ser cautos con las previsiones al respecto debido al riesgo de la fluctuación en la polĆtica china.
Tras China, los paĆses con mĆ”s contratos fueron Corea del Sur, TaiwĆ”n y Estados Unidos. Hasta 2015 era Estados Unidos el paĆs que mĆ”s contratos firmaba con la industria del anime en el extranjero.
Otro dato del informe indica que en 2016 se emitieron un total de 356 series animadas por televisión, siendo 266 de ellas novedades y 90 series que continuaban su emisión. Esta cifra tambiĆ©n supone un ligero aumento desde el aƱo anterior, donde fueron 341 las series emitidas, y una continuidad a la tendencia creciente en este aspecto que se viene viviendo desde el aƱo 2011. El contenido para la televisión tambiĆ©n sigue con su tendencia de fluctuar mĆ”s hacia horarios nocturnos, y es que si en 2015 se produjeron mĆ”s minutos de animación para horario nocturno que para horario diurno, esto se mantenĆa y acentuaba en 2016.
Por Ćŗltimo la AJA detallaba el crecimiento o caĆda de los varios segmentos de la industria. AsĆ sabemos que en el apartado cinematogrĆ”fico, el de la distribución por Internet, la mĆŗsica, el extranjero y los espectĆ”culos en vivo, la tendencia fue el crecimiento. Sin embargo, en televisión, merchandising, formato domĆ©stico y pachinko, la tendencia fue de caĆda. Una cifra destacable fue la del crecimiento cinematogrĆ”fico, que fue de un 41% con respecto a 2015, algo a lo que contribuyó en gran medida la pelĆcula your name. de Makoto Shinkai.
El informe revela que el valor total de mercado de la industria del anime en 2016 superó los dos billones de yenes, algo mÔs de 15.100 millones de euros. Esto demuestra una continuidad en la tendencia creciente de la industria, habiendo superado este valor en un 9,9% al de 2015, cuando se situaba en 1,83 billones de yenes. El crecimiento de 2014 a 2015 fue de un 12%.
Sin embargo, se seƱala que pese al crecimiento del mercado, los beneficios no crecieron al mismo ritmo debido a que el primero se debe principalmente a la expansión internacional. Si bien en Japón se obtienen beneficios por el crecimiento del mercado en el extranjero, estos beneficios no son tan directamente efectivos como el crecimiento del mercado interno, que es mĆ”s rentable. La mayorĆa de lo obtenido en ventas extranjeras va a parar a manos de las compaƱĆas que gestionan las licencias.
SegĆŗn la AJA, el mercado domĆ©stico se ha estancado, creciendo apenas un 3,8% desde 2013, lo cual atribuyendo a una ātransición poco efectivaā desde los formatos tradicionales como la televisión, a formatos actuales como las emisiones vĆa Internet o los eventos en vivo.
El mercado extranjero ha crecido sin embargo un 171,9% desde 2013, alcanzado en 2016 una cifra rĆ©cord que se traducĆa en 767.000 millones de yenes.
Un grĆ”fico nos muestra la cantidad de contratos firmados por la industria (en base a los datos de 19 compaƱĆas) con los diferentes paĆses del mundo, donde destaca sin duda alguna China, con una altĆsima cifra de 355 (muy por encima de los 101 firmados en EspaƱa o los 70 de MĆ©xico). AdemĆ”s de comprar los derechos para las emisiones de anime japonĆ©s, las compaƱĆas China comenzaron a invertir en los comitĆ©s de producción japoneses en 2016, habiendo dejando en manos de estudios japoneses sus propios proyectos. Las ventas en el extranjero vivieron de hecho un gran impulso en 2015 cuando el gobierno Chino retiraba la prohibición de proyectar pelĆculas japonesas tras tres aƱos activa, aunque el propio informe recomienda ser cautos con las previsiones al respecto debido al riesgo de la fluctuación en la polĆtica china.
Tras China, los paĆses con mĆ”s contratos fueron Corea del Sur, TaiwĆ”n y Estados Unidos. Hasta 2015 era Estados Unidos el paĆs que mĆ”s contratos firmaba con la industria del anime en el extranjero.
Otro dato del informe indica que en 2016 se emitieron un total de 356 series animadas por televisión, siendo 266 de ellas novedades y 90 series que continuaban su emisión. Esta cifra tambiĆ©n supone un ligero aumento desde el aƱo anterior, donde fueron 341 las series emitidas, y una continuidad a la tendencia creciente en este aspecto que se viene viviendo desde el aƱo 2011. El contenido para la televisión tambiĆ©n sigue con su tendencia de fluctuar mĆ”s hacia horarios nocturnos, y es que si en 2015 se produjeron mĆ”s minutos de animación para horario nocturno que para horario diurno, esto se mantenĆa y acentuaba en 2016.
Por Ćŗltimo la AJA detallaba el crecimiento o caĆda de los varios segmentos de la industria. AsĆ sabemos que en el apartado cinematogrĆ”fico, el de la distribución por Internet, la mĆŗsica, el extranjero y los espectĆ”culos en vivo, la tendencia fue el crecimiento. Sin embargo, en televisión, merchandising, formato domĆ©stico y pachinko, la tendencia fue de caĆda. Una cifra destacable fue la del crecimiento cinematogrĆ”fico, que fue de un 41% con respecto a 2015, algo a lo que contribuyó en gran medida la pelĆcula your name. de Makoto Shinkai.
Fuente: ANN
Post Comment
No hay comentarios.