Lo Ultimo

Pokémon Go: El éxito de Niantic, el BOOM de Nintendo y su Arraigamiento

A estas alturas seréis muchos los que estéis jugando a Pokémon Go o simplemente conozcáis a multitud de personas que están probándolo. La aplicación desarrollada por Niantic ha llegado prácticamente a todo el mundo, y aunque de momento solo hay lanzamiento oficial en Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos, las cuentas norteamericanas y las descargas por otros medios varios de la aplicación la han convertido en un éxito de masas, tanto, que según Sensor Tower el juego ha sumado cerca de siete millones y medio de descargas en Estados Unidos desde su lanzamiento para iOS y Android la pasada semana.

En términos de beneficios, Sensor Tower estima que los ingresos generados por el juego solo en su versión de iOS y en Estados Unidos ascienden ya a 1,6 millones de dólares. Según el analista Joost van Dreunen, contando todas las opciones disponibles hasta el momento, Pokémon Go ha generado 14,04 millones de dólares en ingresos, situándose así por encima de otros títulos de la franquicia como Pokémon Shuffle, cuyos ingresos ascienden a 14,03 millones de dólares desde agosto de 2015.

Estos datos se han visto reflejados en el valor de Nintendo en bolsa, y el pasado viernes sus acciones subían un 10%. Hoy mismo, en la bolsa de Tokio, el valor de las acciones de Nintendo subían un 23%, lo que según David Ingles de Bloomberg supone el mejor resultado diario de la compañía en bolsa desde 1983.

Con todo esto podemos esperar que cuando el juego se lance en Europa, Japón y el resto de países, las cifras suban más todavía, y según un informe de The Wall Street Journal dicho lanzamiento estaría a escasos días de producirse. Por desgracia, no se ha confirmado de momento oficialmente un día para el lanzamiento en dichos territorios.

Algunos comentarios de Niantic

La fórmula de lanzar a la gente a la calle para conseguir Pokémon y enfrentarse en grupos ha funcionado perfectamente, y desde Niantic no eran precisamente novatos en el tema. En su momento fueron los desarrolladores de Ingress, un juego que obliga al jugador a escoger un bando y a salir a la calle a recoger puntos con los que comprar objetos y dominar portales en su zona para su grupo. El CEO de Niantic, John Hanke, participaba recientemente en una entrevista en la web Mashable en la que comentaba algunas de las decisiones tomadas por la compañía con el juego.

Sobre cómo se decidió qué Pokémon aparecía dónde.

Como base para partir en las localizaciones importantes del juego, utilizaron la base de datos de portales de Ingress. Las Poképaradas las envían los propios usuarios, con lo que son lugares a los que la gente suele acudir. En total pasaron dos años y medio recopilando esos lugares en los que los fans pensaban que debían poder interactuar con Ingress, con lo que algunos son bastante remotos. Incluso había portales en la Antártida y en el Polo Norte.

El hábitat de los Pokémon en Pokémon Go se determinó con ayuda de los marcadores geográficos. Se asignaron valores en referencia a si había fuentes de agua en la zona, zonas designadas como parques o zoólogicos y otros datos de cierta relevancia. Los datos de climatología, suelo, vegetación y tipo de rocas de una zona también influyen en los Pokémon que aparecen en ella.

La idea con todo esto era que las especies de Pokémon varias contasen con hábitats apropiados para ellas.

Sobre la seguridad.

El objetivo es que todos los lugares a los que se pueda acceder para acceder con el juego sean seguros para los peatones. También intentan limitar dónde aparecen, evitando carreteras por ejemplo, para que no haya que realizar tareas fuera de lo ordinario para encontrarlos. Una vez un Pokémon aparece, solo hay que tocarlo en pantalla para interactuar con él, sin necesidad de moverse de donde uno está o buscar un punto exacto. Con ello, desde Niantic aconsejan que todo el mundo se fije en su entorno cuando vaya por la calle y no se centren únicamente en la pantalla de sus dispositivos, de hecho, ese mismo mensaje se puede leer al lanzar la aplicación.

Niantic quiere que no haya problemas de seguridad para los usuarios de Pokémon Go, pero que a la vez los anime a levantarse del sofá y explorar el mundo.

En cuanto a futuras funciones.

Una de las ideas en las que han pensado es la posibilidad de que los equipos creen sus propios gimnasios y Poképaradas y puedan ajustarlas a sus gustos.

También piensan que el intercambio de Pokémon supondrá un gran nivel de cooperación, competición e interacciones sociales. Algunas de las funciones que tienen previstas para el juego con los gimnasios y Poképaradas han sido diseñadas con la idea de animar a la cooperación y el juego conjunto entre jugadores del mismo equipo.

Sobre las gafas de realidad virtual.

En Niantic están convencidos de que este tipo de dispositivos son de momento algo que solo funciona bien en interiores, pero su CEO está convencido de que en una década habrá otras opciones inmersivas visuales que podrán llevarse a la calle y jugar con ellas a títulos como Pokémon Go, viendo a los Pokémon aparecer en 3D ante ellos.

Las curiosidades de Pokémon Go y su lanzamiento

Pokémon Go se ha convertido en un fenómeno de masas, y es difícil no encontrar montones de imágenes que lo parodian o utilizan en contextos cómicos y dramáticos en casi cualquier web donde encajen este tipo de contenidos. Desde curiosos montajes con personajes de todo tipo jugando a Pokémon Go, pasando por gifs, o curiosas fotografías tomadas con el modo de RA del juego y situando a los Pokémon en las situaciones más insólitas.

Las historias de gente que sale a pasear más de lo normal y se han animado a recorrer sus barrios como nunca habían hecho, o las curiosas anécdotas que circulan por la red de interacción entre personas que no se conocen de nada gracias al juego demuestran que el aspecto social está bien logrado, aun sin tener todavía mucho de esto.

Pokémon Go Plus, el dispositivo de muñeca que se empareja con el móvil y ayuda vibrando y avisando con luz de eventos varios también parece haber triunfado a lo grande pese a su precio, el cual es oficialmente de 39,95 euros. Sus apariciones en Amazon, GAME y otras webs para su reserva han sido bastante fugaces, agotándose en cuestión de apenas unos minutos. Otro importante punto a favor del juego y que seguramente le asegura una vida larga y próspera siempre que las novedades lleguen a buen ritmo.

No todo es bueno sin embargo, puesto que por ejemplo también ha suscitado algunos alzamientos de voz por su posible inseguridad en algunos aspectos. Desde The Guardian por ejemplo revelan cómo el uso de los inciensos para atraer Pokémon pueden convertirse en una trampa para algunos. Usándolos se consigue que durante media hora los Pokémon aparezcan en gran ritmo en la zona en la que se usan, y estos Pokémon aparecen para todos, no solo para quien usase el incienso. Con ello, es fácil predecir que usar uno atraerá a la zona a varios de los jugadores que estén en ella y quieran aprovechar para capturar alguna de las esquivas criaturas. Esto lo aprovecharon en O’Fallon, Missouri, donde el seguir la pista a una de estas zonas llevó directamente a unos jóvenes a una zona donde los esperaban cuatro muchachos de entre 16 y 18 años, armados y preparados para robarles. La pasión por el juego puede llevar a acceder a zonas poco seguras, y por eso desde Niantic aconsejan no adentrarse en zonas sospechosas y jugar en zonas públicas y bien iluminadas.

Otro de los problemas de seguridad viene con el acceso completo de Pokémon Go a la cuenta de Google que se utilice con él, aunque solo si se hace desde un iPhone o un iPad, no afectando al uso del juego en dispositivos Android. El problema es que la aplicación no solicita explícitamente el permiso para acceder a tal nivel a la cuenta, incluyendo correos, historial de búsqueda, información personal, contenido de Google Drive, historial de posicionamiento y más. Esto posiblemente se solucione en breve, pero desde luego, puede ser un problema alarmante si se le da mal uso.

También hay que tener cuidado con el ansia, puesto que su no lanzamiento en regiones como Europa ha disparado las descargas del .apk de la aplicación, algo que también unos cuantos han querido aprovechar para sacar partido a los usuarios que no tenían ganas de esperar. Son muchas las webs que ofrecen la supuesta descarga cuando en realidad lo que ocultan es un software pernicioso que puede tener críticas consecuencias para el usuario. ¡Así que mucho cuidado con de dónde descargáis la aplicación!

El último punto discutido del juego es su altísimo consumo de batería y el consecuente recalentamiento del teléfono en el que se utiliza, lo que en terminales de gama baja o media puede incluso llegar a ralentizar el juego al bajar el rendimiento global. Pokémon Go no dispone de grandes opciones para ahorrar batería, pero sí tiene un modo especial para consumir menos y da una opción que pone la pantalla en color negro (que no la apaga), lo cual en algunos tipos de pantalla puede llegar a ser útil para ahorrar un poco mientras se camina esperando la vibración de aviso de que hay un Pokémon cerca.

El futuro

Queda claro que por ahora, el éxito de la fórmula con el éxito de la franquicia han dado un producto suficiente como para que montones de personas se lancen a pasear para capturar un Onyx, un Squirtle o su Pokémon favorito, pero las limitaciones de interacción (intercambio, listas de amigos, enfrentamientos entre usuarios) por ahora pueden ser su punto negro una vez pasado el boom. Desde Niantic y sus asociados es poco probable que dejen escapar la oportunidad viendo que se ha convertido en una máquina de hacer dinero, pero pueden sentirse orgullosos al haber conseguido que la “cultura Pokémon” haya dado un salto más allá e invadido las calles de todas las ciudades del mundo.

Fuente: NintendoEverything / 2

No hay comentarios.