La ONU Pide Regular las Imágenes Eróticas Infantiles (Oseas las "Lolis")
La ONU, mediante Maud de Boer-Buquicchio, representante de este organismo internacional en la lucha contra el tráfico de menores, la prostitución y la pornografía infantil, ha pedido al gobierno japonés que sea más estricto con las publicaciones de anime y manga, ya que muchos de ellos se escudan en que no se muestran genitales o prácticas sexuales, mas sin embargo el organismo internacional afirma que se sexualiza a las menores de edad con poses sugerentes.
Boer-Buquicchio manifestó ante la prensa japonesa que “Aunque sean virtuales, los contenidos extremos de este tipo deberían de estar prohibidos”. Ante esto los dibujantes de manga y creadores de anime se han opuesto, ya que ellos afirman que están limitando su libertad artística.
La ONU también critica las numerosas lagunas en la legislación japonesa ya que, a pesar de prohibir la prostitución, jóvenes estudiantes menores de edad rentan sus servicios como “compañía” a adultos mayores o hay empresas que distribuyen material de niñas de menos de 12 años posando en bikinis.
Shihoko Fujiwara, responsable de una de las ONG que luchan contra la pornografía infantil en ese país afirma que el material con menores de edad constituye un gran mercado y que este está orientado a satisfacer la necesidad sexual por lo que deberían ser prohibidos por leyes que protejan a los menores.
Tan solo el año pasado fueron registrados 1,828 casos de pornografía infantil en Japón, en los que estaban implicados un total de 746 niños, según datos aportados por las autoridades.
Boer-Buquicchio manifestó ante la prensa japonesa que “Aunque sean virtuales, los contenidos extremos de este tipo deberían de estar prohibidos”. Ante esto los dibujantes de manga y creadores de anime se han opuesto, ya que ellos afirman que están limitando su libertad artística.
La ONU también critica las numerosas lagunas en la legislación japonesa ya que, a pesar de prohibir la prostitución, jóvenes estudiantes menores de edad rentan sus servicios como “compañía” a adultos mayores o hay empresas que distribuyen material de niñas de menos de 12 años posando en bikinis.
Shihoko Fujiwara, responsable de una de las ONG que luchan contra la pornografía infantil en ese país afirma que el material con menores de edad constituye un gran mercado y que este está orientado a satisfacer la necesidad sexual por lo que deberían ser prohibidos por leyes que protejan a los menores.
Tan solo el año pasado fueron registrados 1,828 casos de pornografía infantil en Japón, en los que estaban implicados un total de 746 niños, según datos aportados por las autoridades.
No hay comentarios.